Logo Servicio de Salud

Hospital Santo Tomás de Limache

Servicio de Salud Viña del Mar Quillota

Jueves 7 de agosto de 2025

Equipos del Hospital de Limache, fomentan el apego y la estimulación para el desarrollo exitoso de la lactancia materna

 En la Semana de la Lactancia Materna, se realizan talleres, charlas y actividades para generar confianza y tranquilidad en las madres que están alimentando de manera natural a sus bebés

                       Con entusiasmo e interés llegaron a la casona Eastman de Limache, mamás y bebés acompañadas algunas con las abuelas, para conversar y aprender más sobre la lactancia materna natural, valorando y relevando esta alimentación, que es la más segura y nutricionalmente perfecta, elaborada por la naturaleza y adaptada a las necesidades especiales de cada bebé.

El taller dio pie a una conversación franca sobre los cambios y exigencias que las mujeres deben cumplir y cómo armonizar estos roles con el hecho de ser mamá y alimentar naturalmente al bebé, en un entorno afectuoso y tranquilo, con diferentes técnicas de vinculación con el niño y de motivación para su diario desarrollo. También realizaron talleres de estimulación sensorial, juegos y consejería.      

Durante la jornada, se les explicó que la lactancia materna tiene un sinnúmero de factores protectores para el niño o niña y también para la madre, como menor riesgo de enfermedades gastrointestinales y respiratorias, menor riesgo de obesidad, mejor desarrollo psicomotor y cognitivo y protección posterior contra enfermedades crónicas como hipertensión, dislipidemia y diabetes, así también la madre presenta menor riesgo de padecer cáncer de mamas y ovarios, menor riesgo de padecer diabetes e hipertensión, entre otras patologías.

Dafne Tavali es una de las mamás que participó del taller: “Encuentro que es súper bueno, súper útil, porque uno igual se siente sola cuando está con estos procesos. Yo soy mamá soltera, entonces solo tengo el apoyo de mi mamá. Y uno no sabe cómo otras mamás están en la misma situación, entonces, tener esta instancia, poder conversar, es súper reconfortante, súper agradable. Y aparte, uno se siente más acompañada, en el sentido de que uno cuando es mamá como que te miran feo, cuando te conviertes en mamá, como que eres un problema. Entonces tener estas instancias, uno se siente reconfortada en el sentido de que hay otras mamás y hay gente que igual apoya, que están como pendientes”

Así también otra mamá, Hanssuyin Astudillo señaló: “Estos talleres son súper entretenidos y son por toda la semana, se hacen cosas entretenidas como los juegos sensoriales, nos permite aumentar la comunicación entre todas y ayudan harto”

No están solas

Javiera Castro, nutricionista del Hospital Santo Tomás de Limache y referente del Comité de Lactancia, detalla: “Este año quisimos hacer un encuentro fuera del Hospital, que fuera un ambiente mucho más ameno para las mamás, más atractivo, que pudieran venir acompañadas, a veces esa instancia no se da mucho en el Hospital, para que pudieran compartir sus experiencias, que pudieran saber que hay otras mamás en la misma situación que ellas, que no están solas. Y la idea es que ojalá se fomente mucho más el maternar en tribu, o sea, que la mujer no está sola, que tiene sus pares, que hay mujeres que están pasando por lo mismo y que es un proceso. Un proceso que en ocasiones es exitoso, en ocasiones es frustrante, pero que como todo proceso tiene altos y bajos, pero ojalá que se pueda dar de una manera amorosa y que fructifique para las mamás este proceso.”

También manifestó el difícil doble rol que se les exige a las mujeres en lo personal y laboral y que puede afectar la lactancia: “Una sociedad que no ayuda mucho en términos generales, te pide ser una mujer que siga trabajando,  entonces, te pierdes ser mamá, pero sigues siendo mamá y tienes que volver al trabajo, entonces la tasa de natalidad está baja y tiene que ver con esto, con que muchas mujeres se han desarrollado mucho más profesionalmente y tomar la decisión de ser mamás también se ve mermado, porque la sociedad no apoya mucho esa parte de la mujer, como que separan a la mujer, a la mamá y a la trabajadora y en realidad sigue siendo la misma persona con mucha más cargas a veces, no todas tienen el mismo apoyo, entonces, yo creo que es una consecuencia de lo que está pasando finalmente”

Todos los nutrientes

La leche materna proporciona todos los nutrientes necesarios para el crecimiento y desarrollo del bebé, incluyendo carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas y minerales. La OMS recomienda lactancia materna exclusiva (es decir sin otros alimentos, agua o jugos) hasta los 6 meses de edad, y lactancia materna complementada con otros alimentos hasta al menos los 2 años de edad, como la forma más saludable y nutritiva de alimentar a los bebés.

 Más info en:

https://www.who.int/es/health-topics/breastfeeding#tab=tab_1