Viernes 6 de junio de 2025
Equipo de la Biblioteca Pública de Limache explica a la comunidad los orígenes del Hospital de Limache
La exposición concitó gran interés y curiosidad por conocer la historia sanitaria local
Andrés Moyano Vázquez junto a la Directora de la Biblioteca de Limache, expusieron ante la comunidad funcionaria y usuaria parte de la historia hospitalaria de la ciudad, “ El primer Hospital se origina a partir de la familia de don José Tomás Urmeneta con su señora, Carmen Quiroga Darrigrande, quien fue muy poderoso económicamente, él se presentó como candidato a Presidente de la República, sin embargo, algunos santiaguinos hicieron lo posible porque no fuera Presidente de Chile. Al lograr que no fuera Presidente, él se dijo, “no tengo nada más que hacer aquí en Santiago, me voy a mi campo que tengo en Limache”, según destaca don Andrés..
Durante los años posteriores, su mujer, Carmen Quiroga quien realizaba muchas obras de filantropía, decide construir el Hospital para Limache, “Ese Hospital se crea al lado de la Iglesia, pero la Iglesia se construye después, primero fue el Hospital. El terremoto de 1820, echa abajo la iglesia que está al norte del estero y la reconstruyen años después, pero en la parte sur del estero, entonces, la parte norte queda sin Iglesia para los limachinos”, prosigue don Andrés.
“En vista de eso, doña Carmen Quiroga, viendo que Limache del lado norte, no tiene iglesia, y la única está en el lado sur, y el estero en el invierno es el que manda, dijo, “vamos a hacer una Iglesia, vamos a comprar un terreno al lado del Hospital y le vamos adosar una capilla, y esa capilla que sea la capilla del pueblo”.
Algunas evidencias de la época señalan que el antiguo Hospital comienza a funcionar a partir del 13 de enero de 1887, tras la donación de una casa quinta a la autoridad eclesiástica de la época por parte de doña Carmen Quiroga. El Hospital contaba con lo que necesitaba para prestar sus servicios se entregó la dirección y manejo a la congregación de las Hermanas de la providencia y también recibía una pequeña subvención fiscal. El financiamiento también era de múltiples donaciones de ciudadanos ilustres e irregulares aportes estatales.
El terremoto de 1906 destruye el Hospital y su Iglesia, pero las Hermanas de la Providencia, con dineros de sus herencias familiares realizaron la reconstrucción, estuvo a cargo de la Reverenda Madre Josefina Valenzuela Labbé con la colaboración de don Adolfo Eastman y su esposa, María del Carmen Mackenna. El primer médico del Hospital fue el Dr. José Cruz, quien destacó por su vocación de servicio.
Más Información en : https://studylib.es/doc/5448647/historia-hospital-santo-tom%C3%A1s-de-limache?p=5
El cambio a Hospital público y su nueva ubicación
Sin embargo, surgen las dudas sobre cómo surge el cambio de un Hospital privado a un Hospital público, ya que era de la Congregación religiosa de las Hermanas de la Providencia,
Andrés Moyano contextualiza, de acuerdo a relatos que ha recibido de antiguos funcionarios: “En mi mirada, se trata de un asunto social, el año 1950, se forma la CUT, la Central Única de Trabajadores, en Santiago, con Clotario Blest a la cabeza. Con los años posteriores, asume el Gobierno, el Presidente Salvador Allende y según se ha relatado, se formó un sindicato en el Hospital, los trabajadores querían pasar a ser del Estado. Porque la cosa cambiaba, por ser empleado público. Pero este era un Hospital particular, administrado por las monjas, entonces, se crea un movimiento sindical y consiguen una entrevista con el Presidente. Y de esa reunión, salió un acuerdo para intervenir el Hospital. De lo que me contó un antiguo funcionario, al ver que pasaban los días y no pasaba nada con el Ministerio del Interior ni con la Presidencia y menos con el Ministerio de la Salud, se tomaron el Hospital. En algún momento, llega un cable que informa que los funcionarios pasan a ser del Servicio Nacional de la Salud.”
“Posteriormente, se construye el nuevo Hospital en la década del 70. Luego viene el golpe militar, y se encuentran que se está construyendo ya este Hospital, el que se inaugura por el año 1983. La gente se oponía un poco a este lugar, porque era ribera de río, incluso andaban quiques, coipos, porque era un estero, aquí la gente sacaba arena, criaba sus vaquitas.”
Algunos papeles históricos señalan que “Debido a la falta de recursos y precariedad en las condiciones de atención los funcionarios en pleno se toman el Hospital en agosto de 1972 presionando al Servicio de Salud para que se hiciera cargo del establecimiento. El 10 de enero de 1973 el Hospital, equipamiento y personal pasan a depender completamente del Servicio de Salud.
Ese mismo año, comienza la construcción de un nuevo Hospital en la ribera sur del estero de Limache. Después de 10 años de construcción y equipamiento, los días 8 y 9 de abril de 1983 se trasladan las dependencias, personal y enfermeros al nuevo establecimiento hospitalario, inaugurándose oficialmente el día 25 de abril del mismo año.”
Más información sobre José Tomás Urmeneta:
https://brugmannrestauradores.blogspot.com/2013/02/el-palacio-urmeneta.html