Jueves 27 de agosto de 2020
LLAMADO PARA BASE DE DATOS DE REEMPLAZOS _ SAMU BASE VIÑA _ RECLUTAMIENTO INTERNO
El Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota necesita contar con un staff de reemplazantes para los cargos de Conductor/a, TENS y Enfermeros/as para desempeñar funciones en SAMU Base Viña del Mar.
1. Requisitos generales
- 2 Años de experiencia previa en servicio prehospitalario SAMU o SAPU para todos los postulantes.
- Contrato o suplencia vigente en red dependiente del SSVQ.
2. Requisitos generales
1) ENFERMEROS/AS:
Objetivo:
- Formar parte del equipo de atención al paciente en el ámbito prehospitalario en el sitio del suceso, en el traslado primario y en el traslado secundario.
- Entregar atención de soporte vital básico y avanzado en las situaciones de emergencia que se presenten durante la realización de los cometidos, regulados por el Centro Regulador del SAMU
Principales funciones/responsabilidades:
- Formará parte del equipo SAMU que dará respuesta a las emergencias y traslados críticos, según lo defina el centro regulador SAMU. Participando activamente del equipo de intervención básico y avanzado del SAMU
- Entregará atención directa de enfermería y cuidados del paciente a su cargo en todas aquellas actividades que le sean indicadas desde el Centro Regulador.
- Debe dar inicio a su jornada de trabajo revisando sus móviles a cargo y evaluar las necesidades de reposición de material y orden.
- Supervisar que las ambulancias se encuentren permanentemente limpias y aseadas, conservando de esta manera su operatividad para las situaciones de emergencia.
- Supervisar todas las ambulancias con su instrumental y fármacos vigentes, informar a su superior directo, de los problemas al respecto.
- Debe mantener el inventario del móvil a su cargo debidamente actualizado, y procurar la reposición de lo utilizado.
- Utilizar y resguardar drogas restringidas.
- Controlar y supervisar el aseo del habitáculo sanitario del móvil a su cargo.
- Controlar y supervisar la limpieza, lavado y secado de material utilizado en la emergencia previa.
- En los centros de salud y domicilios a los cuales se trasladen pacientes, debe hacer entrega de estos al médico de turno o enfermera según corresponda registrando en la hoja de traslados el nombre y apellido de ellos, esto rige también para los familiares que reciben al paciente en su domicilio.
- Es responsable de mantener la comunicación radial y/o telefónica con el centro regulador. Si por necesidad o fuerza mayor en algún momento no lo pueda realizar, delegará esta función temporalmente en el técnico paramédico o el conductor.
- Debe participar en forma activa en todas las actividades de capacitación formales e informales.
- Mantendrá registro completo en el formulario de atención prehospitalaria confeccionada para este fin, con letra legible, para la totalidad de los registros solicitados.
- Debe colaborar en mantener las hojas de los formularios de atención prehospitalaria debidamente ordenadas, archivadas e ingresadas al sistema informático implementado para estos fines en cada base.
- Debe cautelar por los bienes del servicio, y de la base a la cual pertenece y depende.
- Debe comunicar al centro regulador en cada salida, los horarios de cada movimiento que realice durante su cometido y el desarrollo del procedimiento ejecutado según normativa vigente.
- Es responsabilidad de este funcionario la custodia del paciente a trasladar, esta comienza en el momento de ser atendido el paciente o en que es recibido en el servicio de origen, hasta que es recepcionado en el servicio de destino o domicilio según corresponda. Incluyendo medidas de seguridad durante el traslado y transporte.
- Mantendrá estricto apego al conducto regular y normas que enmarquen su trabajo dentro del equipo del SAMU.
- Operacionalmente tiene a cargo al técnico y conductor SAMU.
- Deberá cumplir con el rol de jefe de turno cuando el Enfermero supervisor lo designe.
- Como jefe de turno será responsable de apoyar al Enfermero(a) Supervisor(a) en la operatividad de la base, durante la jornada laboral.
- Debe completar de forma mensual en el documento de registro de control de eventos de turnos sus permisos e inasistencias, así como sus horas extraordinarias para posterior visado del/la enfermero/a supervisor/a.
- Vestir su ropa de trabajo de forma correcta y responsable según normativa SAMU.
- Realizar otras tareas en el ámbito de su competencia, que sean indicadas por su jefe directo.
- Todo funcionario de SAMU debe estar ubicable las 24 hrs. del día los 365 días del año, por lo que debe siempre proporcionar información fidedigna y actualizada sobre correo electrónico, número de teléfono o celular, su domicilio y paradero, sea a los integrantes de su turno o a la autoridad jerárquica superior.
Conocimientos específicos:
- Curso de atención prehospitalaria.
- Manejo en:
- Evaluación primaria y secundaria.
- Administración de oxigeno terapia
- Inmovilización de lesiones óseas y/o partes blandas.
- Fleboclisis, osteoclisis.
- Manejo básico de vía aérea (Incluye: cánula mayo, tubo laríngeo, mascarilla laríngea)
- Manejo Avanzado de Vía Aérea
- Ventilación a presión positiva.
- Aspiración de secreciones.
- Trauma toraco-abdominal y pélvico
- TEC y TRM
- Control de signos vitales.
- Administración de fármacos (incluido restringidos). En caso de no lograr comunicación con el médico regulador y/o requerimiento de respuesta inmediata por parte de paciente se administrará el medicamento según lo indique la guía clínica de respuesta para el evento que afecta al paciente.
- Apoyo a la paciente en el procedimiento del parto.
- Masaje Cardiaco externo, uso DESA.
- Monitorización no invasiva e invasiva.
- Patología Metabólica e hidroelectrolítica (CAD hipo/hiper glicemia)
- Manejo de BIC y Manejo de drogas vaso activas
- Control de hemorragias
- Nebulización
- Manejo ventilación mecánica
- Desfibrilación
- Cardioversión sincronizada
- Instalación y manejo de marcapaso externo.
- Manejo de incubadora de transporte y Ventilación mecánica neonatal.
- Registro
- Conocimientos básicos usuario PC usuario. (Word, Excel, ppt)
2) TENS
Objetivo:
Formar parte del equipo de atención al paciente en el ámbito prehospitalario en el sitio del suceso, en el traslado primario y en el traslado secundario. Entregar atención de soporte vital básico en las situaciones de emergencia que se presenten durante la realización de los cometidos, regulados por el Centro Regulador del SAMU.
Principales funciones/responsabilidades:
- Formar parte del equipo SAMU que dará respuesta a las emergencias y traslados críticos, según lo defina el centro regulador SAMU, participando activamente del equipo de intervención básico y avanzado del SAMU
- Responsable de la atención directa y cuidados del paciente a su cargo en funciones de Móvil Básico y avanzado, y aquellas que le sean indicadas desde el Centro Regulador, todo en base a normativas y guías clínicas internas y legales vigentes.
- Velar por el fiel cumplimiento de las normas operativas y administrativas que emanen desde el centro regulador hacia las bases SAMU respectivas.
- En funciones de un móvil básico es responsable de la custodia del paciente a atender o trasladar, la que comienza en el momento en que se pone en contacto con el paciente o es recibido en el servicio de origen, hasta que es recepcionado en el servicio de destino o domicilio según corresponda, incluyendo medidas de seguridad durante el traslado y transporte, todo en base a normativas y guías clínicas internas y legales vigentes.
- En funciones de un móvil avanzado estará supeditado a cumplir instrucciones del enfermero interventor/a en turno, para asegurar la óptima atención del paciente, todo en base a normativas y guías clínicas internas y legales vigentes.
- Mantener registro completo en el formulario de atención prehospitalaria confeccionada para este fin, con letra legible, para la totalidad de los registros solicitados.
- Dar inicio a su jornada de trabajo revisando el móvil a su cargo completando los check list respectivos, y evaluar las necesidades de reposición de material.
- Mantener el inventario del móvil a su cargo debidamente actualizado, reponiendo en forma inmediata lo que faltase o informar oportunamente a su jefe directo.
- Informar de manera oportuna cualquier desperfecto de cabina sanitaria que pueda afectar la operatividad de móvil asignado.
- Conocer y aplicar protocolos clínicos de su competencia vigentes en el SAMU.
- Procurar la limpieza, lavado y secado de material utilizado en la emergencia previa.
- Responsable de mantener la comunicación radial y/o telefónica con el centro regulador. Si por necesidad o fuerza mayor en algún momento no lo pueda realizar, delegará esta función temporalmente en el conductor, retomando esta prontamente.
- Participar en forma activa en todas las actividades de capacitación formales e informales.
- Colaborar en mantener las hojas de los formularios de atención prehospitalaria debidamente ordenadas, archivadas e ingresadas a sistema Informático implementados para estos fines en cada base.
- Comunicar al Centro Regulador en cada salida los horarios de cada movimiento que realice durante su cometido el desarrollo del procedimiento ejecutado según normativa vigente.
- Debe mantener la confidencialidad de la información clínica (ley 20584).
- Conocer y cumplir las normas y disposiciones legales e internas del SAMU
- Debe completar de forma mensual en el documento de registro de control de eventos de turnos sus permisos e inasistencias así como sus horas extraordinarias para posterior visado del/la enfermero/a supervisor/a.
- Vestir su ropa de trabajo de forma correcta y responsable según normativa interna SAMU.
- Las tareas que le encomiende su jefatura directa en relación a sus funciones
- Todo funcionario de SAMU debe estar ubicable las 24 hrs. del día los 365 días del año, por lo que debe siempre proporcionar información fidedigna y actualizada sobre correo electrónico, número de teléfono o celular, su domicilio y paradero, sea a los integrantes de su turno o a la autoridad jerárquica superior.
Conocimientos específicos:
- Curso de atención prehospitalaria.
- Manejo en:
- Evaluación primaria y secundaria.
- Administración de oxígeno terapia
- Inmovilización de lesiones óseas y/o partes blandas.
- Fleboclisis.
- Manejo básico de vía aérea (Incluye: cánula mayo, mascarilla laríngea)
- Ventilación a presión positiva.
- Aspiración de secreciones.
- Control de signos vitales.
- Administración de fármacos no restringidos, según indicación médica.
- Apoyo a la paciente en el procedimiento del parto.
- Masaje Cardiaco externo y uso de DEA.
- Monitorización no invasiva.
- En trastornos del metabolismo (toma de Hemoglucotest, manejo de hiper/hipoglicemia)
- Manejo de BIC /sin drogas vaso activas
- Control de hemorragias
- Nebulización
- Apoyo en la atención del neonato y manejo de incubadora.
- Atención básica neonatal.
- Registro
- Realización de triage prehospitalario
- Conocimientos informáticos a nivel usuario (Word, Excel,PPT)
3) CONDUCTORES
Objetivo:
Conducir ambulancia o vehículos de intervención rápida del SAMU Regional V Región, colaborando en el traslado eficiente y seguro de los pacientes, apoyando en la intervención en terreno y la atención prehospitalaria básica que se genera de las emergencias médicas, catástrofes y desastres naturales, que afectan al individuo, la familia y la comunidad, así como también en el traslado de pacientes críticos.
Los postulantes deben contar con su licencia de conducir al día.
Principales funciones/responsabilidades:
- Conducción de las Ambulancias y vehículos de intervención rápida SAMU, básicas o avanzadas, respetando las normas vigentes del tránsito, procurando siempre la integridad de pacientes y equipo de trabajo, como del móvil a cargo.
- Colaborar en la atención de pacientes de acuerdo a las instrucciones del personal técnico y profesional de turno.
- Entregar y recepcionar el turno correspondiente, señalando novedades producidas, tanto mecánicas, como de carrocería, dejándolas por escrito en hoja de ruta.
- Mantener actualizado el inventario de materiales propios de la ambulancia como gata, triángulos, fijaciones incubadora, set de herramientas y otros.
- Revisar en forma permanente los documentos y equipos de la ambulancia, tales como extintores, equipo sonoro, equipo luminoso neumáticos y repuestos, constatando su operatividad e informando oportunamente las novedades que se produzcan al enfermero de turno.
- Detectar e informar al Enfermero(a) supervisor(a) de necesidades de insumos y equipos que sean factibles de incorporar.
- Informar al Enfermero de turno de necesidades de Capacitación.
- Colaborar y/o apoyar al equipo de enfermería en la revisión y registro de los insumos de la cabina sanitaria.
- Colaborar en el registro del documento de atención en los casos que se requiera.
- Participar en actividades de capacitaciones formales e informales relacionadas a sus funciones.
- Informar de fallas mecánicas y eléctricas que sean potencialmente peligrosas para la integridad física del vehículo y del personal.
- Debe mantener la confidencialidad de la información clínica (ley 20.584).
- Conocer y cumplir las normas y disposiciones legales e internas del SAMU
- Mantendrá estricto apego al conducto regular y normas que enmarquen su trabajo dentro del equipo del SAMU
- Debe completar de forma mensual en el documento de registro de control de eventos de turnos sus permisos e inasistencias, así como sus horas extraordinarias para posterior visado del/la enfermero/a supervisor/a.
- Debe revisar en forma diaria y/o permanente su rol de turnos asignados por el/la enfermero/a supervisor/a.
- Todo funcionario de SAMU debe estar ubicable las 24 hrs. del día los 365 días del año, por lo que debe siempre proporcionar información fidedigna y actualizada sobre correo electrónico, número de teléfono o celular, su domicilio y paradero, sea a los integrantes de su turno o a la autoridad jerárquica superior.
- Vestir su ropa de trabajo de forma correcta y responsable según normativa interna SAMU.
- Cumplir con tareas y funciones que el Enfermero Interventor y/o Enfermero supervisor determine, dentro del ámbito de su competencia.
Conocimientos específicos:
- Deseable título TENS al día o cursando estudios formales.
- Conocimientos de RCP Básico
- Conocimientos de la ley del transito
- Deseable experiencia en conducción de vehículos Mercedes Benz Sprinter.
- Conocimientos de mecánica básica
- Conocimientos básicos en manejo de equipos de radiocomunicación.
- Conocimientos informáticos a nivel usuario (Word, Excel,PPT)
3. MECANISMO DE POSTULACIÓN
Los interesados que cumplan con las características ya indicadas, deberán escribir al correo sup_base_samuvina@redsalud.gov.cl, dirigido a Victor Caces Riquelme, enfermero supervisor base SAMU Viña del Mar con el ASUNTO: " Reemplazo SAMU base Viña del Mar", adjuntando:
- CV actualizado
- Certificado de Título Profesional, Título Técnico o Licencia de Enseñanza Media, según corresponda.
- Inscripción en Superintendencia de Salud, si corresponde.
- Copia Licencia A2 o A3, para conductores.
- Certificado de relación de servicio vigente con algún Establecimiento de la Red SSVQ.