Lunes 27 de enero de 2025
SSVQP firma acuerdo de programación con FONASA
El documento precisa los compromisos de producción, metas e indicadores de gestión y otras condiciones asociadas a las prioridades sanitarias. Asimismo, establece los recursos a transferir por Fonasa para el financiamiento de los hospitales a través del “Programa Grupos Relacionados por Diagnóstico” o “Programa Prestaciones Institucionales”.
Daniela Ampuero Azúa, Directora Zonal Centro Norte de Fonasa, encabezó la jornada en que representantes de los Servicios de Salud y Hospitales de las regiones de Coquimbo y Valparaíso, suscribieron sus Acuerdos de Programación 2025.
El documento precisa los compromisos de producción, metas e indicadores de gestión y otras condiciones asociadas a las prioridades sanitarias. Asimismo, establece los recursos a transferir por Fonasa para el financiamiento de los hospitales a través del “Programa Grupos Relacionados por Diagnóstico” o “Programa Prestaciones Institucionales”. Lo anterior, de acuerdo con los marcos presupuestarios contenidos en los Acuerdos de Gestión 2025 que fueron suscritos en diciembre con la Subsecretaría de Redes Asistenciales y el Fondo Nacional de Salud.
“Cumplimos con el hito que es la firma de los Acuerdos de Programación por parte del Director y Directora de cada servicio de salud y directivos de los principales Establecimientos Autogestionados en Red. La idea es ponernos de acuerdo y que ellos también estén en conocimiento de cuál fue el presupuesto asignado para este año 2025 y cómo este presupuesto se distribuye en las diferentes líneas de trabajo que ellos llevan a cabo durante el año”, describió Daniela Ampuero Azúa, directora zonal de Fonasa.
Para Haroldo Faúndez, Director(s) del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca, se trata de un conjunto de indicadores “muy alineados con la estrategia que tenemos que seguir como Servicio, es decir: listas de espera GES y no GES, disminuir los tiempos de espera, etc. y es a eso a donde apuntan estos indicadores. ¿Novedades? sí, todos los años hay cambios de algunos, pero en lo macro me parecen que están muy alineados con la estrategia, así es que es un desafío para nuestros Hospitales y estamos convencidos de que vamos a lograr llegar a lo que nos están pidiendo”, sostuvo. Junto a él, firmaron el acuerdo los directivos de los Hospitales Dr. Gustavo Fricke, Juan Carlos Gac; Hospital Biprovincial Quillota Petorca, Eduardo Lara y Hospital de Quilpué, Jimmy Walker.
Los acuerdos establecen 12 indicadores de gestión que deben cumplir este año los Hospitales que cuentan con el sistema Grupos Relacionados por Diagnóstico (GRD). Entre ellos, algunos que apuntan al aumento del cumplimiento de garantías de oportunidad GES, a la disminución de intervenciones quirúrgicas suspendidas, disminución de días de mediana de espera para intervenciones quirúrgicas y para consulta nueva especialidad. Rodrigo Reyes, Jefe del Departamento Gestión Comercial, advirtió que Fonasa y la Subsecretaría de Redes Asistenciales evaluarán trimestralmente el nivel de cumplimiento.