Logo Servicio de Salud

Servicio de Salud

Viña del Mar - Quillota

Lunes 27 de enero de 2025

Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca ingresa a evaluación a MIDESO nuevo Centro para Diagnóstico de Niños, Niñas y Adolescentes con Trastornos de Neurodesarrollo con foco en TEA

    El anhelado nuevo centro estará orientado a la atención de más de 1500 niños, niñas y adolescentes y sus familias y la inversión para la ejecución alcanza los M$ 758.572 de fuente del Ministerio de Salud.  

                                Tras un intenso trabajo de diseño y perfil del proyecto por parte de los equipos técnicos del  Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca, y del Hospital Dr. Gustavo Fricke, se logró culminar todos los módulos que dan forma al proyecto del anhelado Centro de para Diagnóstico de Niños, Niñas y Adolescentes con Trastornos de Neurodesarrollo con foco en TEA, una sentida y anhelada necesidad de la comunidad de la red asistencial que actualmente recibe atención de especialidad en el Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar, Hospital base de la red SSVQP.

 De acuerdo a las estadísticas de consultas que se registran en el Hospital Dr. Gustavo Fricke, se puede evidenciar que, dentro de los diagnósticos relacionados a trastornos del neurodesarrollo, el Trastorno del Espectro Autista lidera las consultas con un 61%.  Este escenario es coincidente con lo que sucede en el resto del país, por lo cual, la Estrategia Nacional de Salud para Objetivos Sanitarios al 2030 da especial relevancia al diagnóstico y tratamiento de niños, niñas y adolescentes con TEA, estableciendo como principal objetivo, promover el desarrollo integral y la calidad de vida de las personas en el espectro autista y sus familias.

 Al respecto, la Directora del SSVQP, Andrea Quiero Gelmi, se refirió a los esfuerzos realizados para materializar este proyecto como “Un trabajo concreto en el que hemos logrado avanzar para dar respuesta a una tremenda necesidad que es ley, y que tiene que ver con cómo incorporamos la neurodivergencia al quehacer concreto. Contar con un espacio desde donde emanen las políticas públicas en el ámbito local, es una urgencia para nosotros, es una necesidad y requerimiento de las familias que tienen esperanzas de que podamos llegar con una respuesta próxima y pronta”.

 Atención especializada para la comunidad

 En este contexto, y ante el anhelo de la comunidad de padres y cuidadores de niños, niñas y adolescentes con patologías asociadas el neurodesarrollo, la red del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca ha planificado el desarrollo de este proyecto que permitirá que los usuarios y usuarias puedan acceder a un espacio donde un equipo altamente capacitado entregue atenciones clínicas individuales, grupales y comunitarias; junto a acciones  para la promoción del conocimiento y la investigación de los Trastornos del Neurodesarrollo, además de actividades de capacitación especializada destinada a equipos vinculados al ámbito sanitario y educativo, con énfasis en la Atención Primaria de Salud.

 Respecto al impacto que este dispositivo tendrá en la población, Macarena Ripamonti, Alcaldesa de Viña del Mar, declaró que “Significa una mejora gigantesca para la ayuda de las familias que necesitan terapias y prestaciones clínicas, pero también contención en esto que es aprender a vivir con la neurodiversidad. Y a nosotros también, las personas neurotípicas, nos ayuda a aprender de la diversidad de nuestro país”.

 El proyecto considera la habilitación de un inmueble entregado en concesión por el Ministerio de Bienes Nacionales al Servicio de Salud, que consta de 2 pisos con una superficie aproximada de 290 m2, ubicado en pleno centro viñamarino. La infraestructura contará con: 7 boxes multipropósito; box de evaluación en espejo; sala de estimulación sensorial; sala multiuso, sala de espera; baños, recepción, patio lúdico, entre otras dependencias y la inversión para la ejecución alcanza los M$ 758.572, lo que implica: obras civiles; equipos y equipamiento;  consultorías y gastos generales, el financiamiento es del Ministerio de Salud y está orientado a la atención de alrededor de 1.409 niños, niñas y adolescentes.

 Ingreso al Sistema Nacional de Inversiones

 Para avanzar en el ciclo de esta iniciativa, el Servicio de Salud junto a MINSAL ingresaron el proyecto a la SEREMI del Ministerio de Desarrollo Social,  en el marco del Sistema Nacional de Inversiones, para su evaluación y posterior emisión de Recomendación Técnica (o RS).

 Se estima que durante el primer trimestre del presente año el Servicio de Salud podrá contar con la Recomendación Técnica (RS), lo que permitirá solicitar a nivel central la asignación presupuestaria que permita dar inicio a la ejecución del proyecto.