Jueves 23 de octubre de 2025
Decreto 21: Hospital Santo Tomás de Limache realizó jornada de trabajo comunitario
El Decreto 21 declara el derecho a la atención de salud con pertinencia cultural, enfocándose en el respeto de la cosmovisión de los pueblos indígenas.
Con el fin de reforzar la implementación del Decreto 21, que norma el derecho a la atención de salud con pertinencia cultural, el Hospital Santo Tomás de Limache llevó a cabo una jornada de trabajo comunitario que contó con la participación de 25 personas, entre ellas 5 representantes de pueblos andinos de la Asociación Pachakuti, 5 representantes del pueblo mapuche de la Asociación Newen, representantes de la Dirección del establecimiento y actores clave de la comunidad funcionaria.
Organizada por los referentes de Participación Social, del Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas (PESPI) y del programa Hospital Amigo, La jornada buscó generar un espacio de diálogo y reflexión colectiva en torno a cuatro tópicos relacionados específicamente con la atención hospitalaria: La asistencia espiritual o religiosa; el reconocimiento, protección y fortalecimiento de los conocimientos y prácticas de los sistemas de sanación indígenas; la infraestructura y adecuaciones especiales; y la participación de personas pertenecientes a pueblos originarios.
Este diálogo sentó las bases de un trabajo colaborativo que se desarrollará por etapas de manera respetuosa y cercana para sensibilizar e informar a las comunidades tanto usuaria como funcionaria sobre las diversas cosmovisiones y sistemas de sanación indígenas, y que nos permita garantizar una atención respetuosa y culturalmente pertinente, en cuanto a las necesidades y a los derechos de las comunidades indígenas en el sistema de salud pública.
Leonor Torrente, referente de Participación Social del Hospital, espera que estas instancias puedan formalizarse como un espacio de escucha colaborativo que cuente con la representación de pueblos indígenas y funcionarios de la salud, trabajando juntos de manera constante para robustecer la aplicación del derecho a la atención con pertinencia cultural.
De la misma forma, proyecta la creación de un protocolo de acompañamiento espiritual para pacientes hospitalizados que pertenezcan a algún pueblo indígena.
Este trabajo se encuentra enmarcado en una de las metas fundamentales del Hospital Santo Tomás de Limache: escuchar las necesidades de su comunidad y generar estrategias para la atención de dichas necesidades considerando su realidad social, cultura, entorno y los factores específicos que influyen en la salud de todos los habitantes del territorio.



